Empezaremos explicando que es la diabetes y la actitud del óptico-optometrista frente a dicha enfermedad.
La diabetes Mellitus (DM) es una alteración metabólica provocada por una hiperglucemia crónica que modifica el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteinas. A largo plazo esta hiperglucemia provoca daño a nivel microvascular (enfermedad renal diabética, retinopatía diabética y neuropatía diabética) y daño a nivel macrovascular ( cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica ).
La diabetes puede ser provocada por la ausencia en la secrección de insulina o por la ausencia de ésta a nivel periférico. Su causa va a depender de factores tanto ambientales como genéticos. Los síntomas de la diabetes son: muchas ganas de orinar, sensación de mucha sed, apetito frecuente, pérdida de peso y tendencia a la cetosis.
Se distinguen varios tipos de diabetes :
Los criterios para el diagnóstico de la diabetes se llevarán a cabo por su médico de atención primaria. Los criterios más aceptados mundialmente para el diagnóstico de la diabetes son:
Si dos análisis diferentes (como por ejemplo la HbA1c y la glucemia en ayunas) superan el umbral diagnóstico, quedará confirmada la diabetes.
En cuanto a los factores de riesgo de la diabetes , hablaremos de factores no modificables como son los de origen étnico (algunas etnias presentan mayor predisposición a padecer diabetes tipo 2 como los afroamericanos, latinos, americanos nativos, asiáticos ), la genética (historia familiar de diabetes) y edad avanzada ( a mayor edad mayor prevalencia de padecer diabetes ).
Por otro lado están los factores modificables como la dieta, adiposidad, actividad física y exposición medioambiental. Estos factores pueden favorecer la obesidad (Índice masa corporal (IMC) ≥ 30 kg/m2) en la diabetes tipo 2.
La hiperglucemia crónica y un mal control metabólico va a provocar que el ojo se vea afectado en casi todas sus estructuras:
Para un buen control de la diabetes se recomienda llevar una dieta equilibrada , un patrón de dieta mediterránea con ingesta diaria de verduras ,legumbres ,frutas ,frutos secos , aceite de oliva y pescados ricos en ácidos grasos omega-3. Evitar las bebidas azucaradas, bajo consumo de carnes rojas y procesadas , y otro factor importante es dejar de fumar. Además de la dieta es importante la actividad física, se aconseja hacer 150 minutos de ejercicio a la semana, ya sea andando o a paso ligero intercalando con 2-3 sesiones/semana de ejercicio de resistencia en días no consecutivos. Un claro ejemplo de dieta equilibrada seria la pirámide nutricional.
El óptico-optometrista dada la facilidad de acceso de la población a los servicios en la atención primaria visual, hace que el papel sanitario desempeñado por este profesional, revelando precozmente los cambios oculares inherentes a la diabetes, sea imprescindible. Una de las misiones del óptico-optometrista, para la que se le capacita durante los estudios de grado universitario, es contribuir de forma eficaz a la prevención, la detección y la derivación, en tiempo y forma ante la presencia de patologías. Con esta colaboración interprofesional, y una derivación adecuada, el paciente se ve beneficiado, dándole eficacia al sistema sanitario, en el cual, el papel del médico se optimiza evitando la demora en la atención y el riesgo para el paciente de tratar tarde una patología.
En Óptica Ruiz colaboramos desde hace varios años en campañas sanitarias para la prevención y detección de la diabetes, realizando un examen visual exhaustivo para detectar o prevenir patologías que puedan afectar a la visión. Además de la agudeza visual de lejos y cerca , se valorará la glucemia en ayunas , control de la tensión arterial, perímetro de cintura abdominal , altura ,peso , índice de masa corporal , valoración de la retina y anexos oculares mediante retinografía no midriática, polo anterior ocular , y se le aconsejará de unos hábitos de vida saludables para un mejor control de su diabetes.