La conjuntiva es una membrana mucosa transparente y vascularizada que recubre la esclera y cara posterior de los párpados. La conjuntiva se puede dividir en 3 partes: la conjuntiva bulbar , el fórnix conjuntival y la conjuntiva tarsal que tapiza la cara interna de los párpados. Entre sus funciones podemos destacar que ayuda a proteger el ojo de agentes patógenos gracias a los linfocitos y células plasmáticas que segrega. Otra de sus funciones es la lubricación ocular por medio de la secrección de mucina de las glándulas caliciformes.
Leer más
Desde Óptica Ruiz te proponemos unas pequeñas pautas que debes llevar a cabo para mantener tus lentes de contacto en buen estado y evitar así complicaciones oculares.
Higiene personal
-Lavarse bien las manos antes de la manipulación de las lentes de contacto (LC) . Si es posible usar una toallita con contenido alcohólico después de lavarse las manos o jabones antisépticos con dosificador. A parte de la limpieza de las manos, es importante asegurar la limpieza de las uñas ya que en el espacio bajo las mismas se encuentra la mayor concentración de bacterias de la superficie de las manos.
Leer más
DISTANCIA DE TRABAJO
Cuando se mira de cerca, hacerlo a la distancia de Harmon (distancia del codo a la primera falange del dedo corazón, aproximadamente 40 cm), no más cerca, y ser consciente de ello para que la distancia no se acorte.
Leer más
Empezaremos explicando que es la diabetes y la actitud del óptico-optometrista frente a dicha enfermedad.
La diabetes Mellitus (DM) es una alteración metabólica provocada por una hiperglucemia crónica que modifica el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteinas. A largo plazo esta hiperglucemia provoca daño a nivel microvascular (enfermedad renal diabética, retinopatía diabética y neuropatía diabética) y daño a nivel macrovascular ( cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica ). Leer más
¿SABÍAS QUE LOS OJOS MIOPES SON MÁS LARGOS?
Cuando nacemos, el ojo humano mide normalmente alrededor de 17 mm de la parte anterior a la posterior; esta medida se conoce como longitud axial. Durante el primer año de vida, el crecimiento ocular se acelera hasta alcanzar una longitud axial de 21 mm.
Leer más